Una excelente noticia para los afiliados al sistema de pensiones en Chile: todos los multifondos de las AFP han registrado resultados positivos en lo que va de 2025, específicamente en el periodo de enero a agosto. Este rendimiento se destaca particularmente en los fondos más riesgosos, que anotan su mejor acumulado en más de una década.
Multifondos A y B: Un Desempeño Histórico desde 2014
Según un reciente informe de la consultora Ciedess, los fondos más riesgosos, Tipo A y Tipo B, han mostrado un desempeño sobresaliente.
📈 Rentabilidad acumulada (Enero-Agosto 2025):
* Fondo A: 11,53%
* Fondo B: 10,05%
Estos porcentajes representan el mejor retorno acumulado para este periodo desde el año 2014, lo que refleja un panorama alentador para los ahorros previsionales de muchos chilenos.
Fondos C y D: Sus Mejores Cifras desde 2019
Los fondos con un perfil de riesgo moderado y conservador también han tenido un año exitoso. El Fondo C (moderado) registró un alza del 9,22%, mientras que los fondos D y E (más conservadores) obtuvieron ganancias de 7,48% y 6,05% respectivamente.
Comparativamente, para los fondos C y D, este sería su mayor resultado acumulado desde 2019, consolidando un periodo de recuperación y crecimiento generalizado en el sistema.
Factores Clave Detrás de la Rentabilidad en Agosto
Ciedess explica que la positiva rentabilidad de los multifondos se debe a una combinación de factores, tanto a nivel internacional como nacional, que impulsaron las inversiones en instrumentos de renta variable y fija.
🌍 Factores externos:
* Retornos positivos en los principales índices internacionales.
* Caída parcial del dólar.
* Incertidumbre controlada en la guerra comercial, con anuncios de aranceles y acuerdos comerciales.
* Niveles históricos en Wall Street, impulsados por buenos resultados empresariales y posibles recortes de tasas en septiembre.
* Cifras económicas de China y Europa que superaron las expectativas.
🇨🇱 Factores internos:
* Incremento significativo del IPSA, que ha registrado nuevos máximos históricos.
* Panorama internacional favorable.
* Buena temporada de resultados del tercer trimestre.
* Crecimiento económico sobre lo esperado.
* Pronósticos electorales y el precio de ciertos commodities relevantes.
El desempeño de los fondos más conservadores (D y E) se explica principalmente por los buenos resultados de las inversiones en títulos de deuda local y en instrumentos de renta fija extranjeros. En resumen, todos los multifondos anotarían resultados positivos por tercer mes consecutivo, proyectando un cierre de año favorable para las pensiones.