Publicaciones relacionadas:

fatal accidente en ruta f 90 casablanca: un fallecido y lesionados

Fatal Accidente en Ruta F-90 Casablanca: Un Fallecido y Lesionados

exasesor de virginia reginato restituye $35 millones a municipio de viña del mar

Exasesor de Virginia Reginato restituye $35 millones a Municipio de Viña del Mar

desalojo en placilla: solo una familia aceptó albergue en valparaíso

Desalojo en Placilla: Solo Una Familia Aceptó Albergue en Valparaíso

megatoma san antonio: justicia suspende desalojo nuevamente en valparaíso

Megatoma San Antonio: Justicia Suspende Desalojo Nuevamente en Valparaíso

olmué: xxi muestra nacional de cueca en el patagual con entrada liberada

Olmué: XXI Muestra Nacional de Cueca en El Patagual con Entrada Liberada

Chile en Alerta Máxima: Greenpeace Advierte Sobre la Crisis Hídrica más Crítica del 2025

Chile en Alerta Máxima: Greenpeace Advierte Sobre la Crisis Hídrica más Crítica del 2025

Chile se encuentra ante uno de sus años más complejos y críticos en materia de crisis hídrica, según una reciente alerta de la organización ambientalista Greenpeace. A pesar de un 2024 con lluvias abundantes, las cifras de este año encienden las alarmas, proyectando un escenario preocupante para el suministro de agua en el país.

Lluvias Insuficientes y Glaciares en Retroceso: Un Futuro Incierto

El panorama actual es desalentador. En la Región Metropolitana de Santiago, se ha registrado un 57,5% menos de lluvias de lo normal en lo que va de 2025. El meteorólogo Alejandro Sepúlveda, citado por Greenpeace, explicó que las precipitaciones se están concentrando en episodios muy intensos y espaciados, lo que impide que el agua se infiltre y recargue las napas subterráneas.

💧 Impacto de la sequía:
* Menos infiltración de agua al subsuelo.
* Disminución acelerada de las reservas.
* Riesgo de una falsa percepción de abundancia tras lluvias intensas.

A esto se suma el alarmante retroceso de los glaciares. Silvana Espinosa, experta en clima y ecosistemas de Greenpeace Chile, señaló que algunos glaciares en la zona central han disminuido su extensión en más de un 50% en las últimas décadas. Esta situación, junto con la reducción de las lluvias, afecta directamente la disponibilidad de agua a largo plazo y compromete la biodiversidad del país.

Embalses Bajo Mínimos y el Modelo de Gestión del Agua en Cuestión

La disminución de las precipitaciones tiene un impacto directo en la capacidad de almacenamiento de agua. Cifras del Ministerio de Obras Públicas, recopiladas por Greenpeace, indican que los embalses nacionales contienen actualmente 4.900 millones de metros cúbicos, lo que representa un 18% menos que en agosto del año pasado.

📍 Situación regional crítica:
* La Región de Coquimbo es la más afectada, con la mayoría de sus embalses estratégicos por debajo del 20% de su capacidad.

Más allá del cambio climático, que es un factor innegable, expertos y organizaciones ambientalistas, incluida Greenpeace, apuntan a que la sequía en Chile se ha agravado debido al régimen privado de propiedad del agua que rige desde la dictadura de Augusto Pinochet. Se estima que el 80% de los recursos hídricos del país están en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.

Un Llamado Urgente a la Transformación y Gobernanza del Agua

La Semana Mundial del Agua, que finaliza este jueves, sirve de marco para recordar el reciente reporte del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que ubicó a Chile en el puesto 16 de los países con mayor estrés hídrico del mundo. La advertencia es clara: el país podría quedarse sin suministro de agua potable para el año 2050.

📢 La exigencia de Greenpeace:
* Reconocer el agua como un derecho humano fundamental y un bien común.
* Implementar una transformación profunda en la gobernanza del agua.
* Ir más allá de los decretos temporales de escasez, que no abordan el problema de raíz.

Greenpeace insiste en que la crisis hídrica ha dejado de ser un problema coyuntural para convertirse en una amenaza permanente, agravada por un modelo de gestión inequitativo. Es crucial que la ciudadanía no olvide la magnitud de esta crisis y continúe luchando por la protección de este recurso vital.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.