La Fiscalía de Valparaíso sigue adelante con una compleja investigación penal para esclarecer posibles responsabilidades del aparato estatal en el megaincendio que azotó la región en febrero de 2024, dejando un trágico saldo de 138 vidas. El objetivo central es determinar si omisiones o negligencias de funcionarios públicos durante la emergencia contribuyeron a estas muertes, lo que podría configurar un cuasidelito de homicidio.
Avance en la Indagación de Responsabilidades Estatales
La investigación sobre la arista estatal se desarrolla en paralelo a la causa que ya tiene a nueve imputados acusados formalmente por su presunta autoría material en la generación de los incendios. Estos acusados incluyen a bomberos, exbrigadistas de Conaf y funcionarios de Senapred, enfrentando cargos graves como incendio con resultado de muerte y asociación ilícita, con solicitudes de cadena perpetua por parte de la Fiscalía.
Claudio Rebeco, fiscal jefe de la Unidad Regional Anticorrupción, explicó que esta línea investigativa busca establecer si la falta de acciones o las acciones inadecuadas de servidores públicos influyeron en el desenlace fatal. La complejidad radica en la diversidad de circunstancias de las muertes y la necesidad de descartar que el trágico resultado se hubiera producido de todas formas, incluso con una gestión óptima.
Preocupación por la Lenta Progresión de la Causa
El diputado Tomás Lagomarsino, quien actúa como querellante en esta arista, ha manifestado su inquietud por la lentitud en el avance de las diligencias. A más de un año de la catástrofe, el parlamentario señala que aún no se han concretado las acciones solicitadas en la querella interpuesta contra diversas autoridades y funcionarios.
Es fundamental destacar que la Fiscalía ha recalcado que esta investigación no persigue determinar responsabilidades políticas o administrativas, las cuales ya han sido abordadas por la Cámara de Diputados y la Contraloría General de la República. El enfoque es exclusivamente en la identificación de responsabilidades penales individuales que puedan derivar de la tragedia.
Contexto del Megaincendio y el Proceso Judicial
El megaincendio, uno de los peores desastres por fuego en la historia reciente de Chile, se originó el 2 de febrero de 2024 con cuatro focos simultáneos en el Parque Natural Lago Peñuelas, propagándose rápidamente debido a condiciones climáticas extremas. La dispersión geográfica de las víctimas y la complejidad de los factores que influyeron en la propagación del fuego hacen de este un caso judicial particularmente intrincado.
Mientras la investigación sobre las responsabilidades estatales continúa, el proceso judicial en la arista de los presuntos autores materiales ha avanzado significativamente. El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó recientemente el cierre de la investigación penal en este caso, manteniendo la prisión preventiva para los imputados y preparando el camino para el juicio oral. Las familias de las víctimas han expresado su satisfacción con estos avances, esperando que el juicio establezca las responsabilidades y se impongan sanciones ejemplares.
Simultáneamente, el proceso de reconstrucción de las zonas devastadas avanza a un ritmo lento, con aproximadamente un 43% de progreso en algunos sectores de Viña del Mar, lo que subraya la continua necesidad de apoyo y recursos para las comunidades afectadas.