Con la proximidad de las elecciones, el Servicio Electoral (Servel) ha anunciado el inicio del período de propaganda electoral en espacios públicos autorizados y propiedades privadas con consentimiento. A partir de este viernes 17 de octubre, la ciudadanía comenzará a ver las tradicionales “palomas” en plazas y otros lugares permitidos, así como en las fachadas de viviendas que cuenten con la autorización de sus propietarios. Esta fase complementa la campaña iniciada hace un mes en medios de comunicación, plataformas digitales y a través de brigadistas.
Franja Televisiva Gratuita y Fechas Clave 📺
A partir de este mismo viernes 17 de octubre, se suma un elemento crucial a la campaña: la emisión de la franja de propaganda televisiva gratuita. Esta franja, junto con toda la propaganda electoral, culminará el jueves 13 de noviembre a las 24:00 horas, momento en que todas las “palomas” deberán ser retiradas. Es un período intenso para los candidatos, donde cada día cuenta para conectar con el electorado.
Los ciudadanos se preparan para votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. En esta instancia, se elegirán:
- Presidente de la República 🗳️
- Diputados 👨⚖️
- Senadores (en regiones como Valparaíso) 🏛️
Para asegurar un proceso transparente y organizado, el Servel ha establecido un calendario riguroso.
Preparativos Electorales y Transparencia del Proceso 📋
El Servel continuará con la publicación de información relevante para los votantes y colaboradores. El próximo sábado 25 de octubre, se darán a conocer detalles importantes como:
- Nóminas de vocales de mesa ✅
- Miembros de Colegios Escrutadores ✅
- Locales de votación ✅
- Delegados designados ✅
Este calendario electoral no solo busca la eficiencia, sino también la seguridad del proceso, con la habilitación de más de 3.300 locales de votación y 40.000 mesas en todo el país. La normativa electoral es clara en sus condiciones para la propaganda, regulando aspectos como el tamaño máximo de los carteles en espacios públicos (no superiores a dos metros cuadrados) y la obligatoriedad de registro y autorización para la difusión en plataformas digitales y medios de comunicación. Los brigadistas, por su parte, pueden llevar elementos identificativos y distribuir material informativo sin instalar propaganda fija en la vía pública. Estas medidas buscan garantizar un proceso equitativo y transparente, brindando a todas las candidaturas igualdad de oportunidades dentro del marco legal.