Publicaciones relacionadas:

la cruz: "botón rojo" fortalece la prevención de incendios forestales

La Cruz: “Botón Rojo” Fortalece la Prevención de Incendios Forestales

pdi desarticula banda de microtráfico en quilpué

PDI Desarticula Banda de Microtráfico en Quilpué

expo quillota 2025: récord histórico de asistencia en valparaíso

Expo Quillota 2025: Récord Histórico de Asistencia en Valparaíso

fatal accidente en ruta f 90 casablanca: un fallecido y lesionados

Fatal Accidente en Ruta F-90 Casablanca: Un Fallecido y Lesionados

exasesor de virginia reginato restituye $35 millones a municipio de viña del mar

Exasesor de Virginia Reginato restituye $35 millones a Municipio de Viña del Mar

PUCV: 11 Investigadores en el Top 2% de Científicos Globales

pucv: 11 investigadores en el top 2% de científicos globales

Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) han logrado un notable reconocimiento al obtener 11 menciones en la edición 2025 del prestigioso ranking World’s Top 2% Scientists. Este listado internacional, elaborado por la Universidad de Stanford (EE.UU.) y Elsevier, destaca a los científicos más influyentes a nivel global, reafirmando el compromiso de la Región de Valparaíso con la excelencia en la investigación y el impacto científico.

Reconocimiento a la Excelencia Investigativa de la PUCV

El ranking World’s Top 2% Scientists identifica a los investigadores que se sitúan entre el dos por ciento superior a nivel mundial en sus respectivas disciplinas. Este reconocimiento se basa en un indicador compuesto que evalúa la productividad y el impacto de las citas de sus publicaciones. La edición 2025 no solo celebra la influencia reciente de los académicos, sino que también honra a aquellos que han mantenido un impacto sostenido a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV, destacó el progreso institucional: “La Universidad ha ido incrementando notoriamente en los últimos 15 años el nivel de productividad en publicaciones. Este nuevo reconocimiento nos indica que algunas líneas de investigación que nuestros investigadores llevan adelante son de importancia destacada en sus disciplinas porque generan publicaciones altamente citadas”. Este logro subraya la relevancia de la investigación que se genera en el corazón de la Región de Valparaíso.

Investigadores Destacados por su Influencia y Trayectoria

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso brilló con sus académicos en este influyente listado.

Para la categoría de mayor influencia en el último año, la PUCV obtuvo seis menciones:
* 🎓 Claudia Mellado, de la Escuela de Periodismo.
* ⚙️ Stefan Voss, de la Escuela de Ingeniería Industrial.
* ⚙️ Víctor Leiva, de la Escuela de Ingeniería Industrial.
* 🔬 David Jeison, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
* 🔬 Andrés Illanes, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
* 🌱 Cassamo Mussagy, de la Escuela de Agronomía.

Además, cinco investigadores de la PUCV fueron honrados por su impacto sostenido a lo largo de su carrera:
* ⚙️ Stefan Voss, de la Escuela de Ingeniería Industrial.
* 🔬 David Jeison, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
* 🔬 Andrés Illanes, de la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
* 🎓 Claudia Mellado, de la Escuela de Periodismo.
* 🌱 Romina Pedreschi, de la Escuela de Agronomía.

Voces de la Investigación: Claudia Mellado y David Jeison

La profesora titular de la Escuela de Periodismo, Claudia Mellado, experta en estudios sobre culturas periodísticas y audiencias, y reconocida como la académica más influyente en su área en Chile en 2024, expresó su alegría: “Este resultado demuestra el lugar destacado que ocupan las ciencias sociales y las comunicaciones en el conocimiento que la PUCV genera y proyecta al mundo y su impacto a nivel global. Se recibe con alegría, este reconocimiento refleja el compromiso institucional con la generación de conocimiento de excelencia y la consolidación de líneas de investigación que contribuyen al desarrollo científico del país y al fortalecimiento del liderazgo de la Escuela de Periodismo de la PUCV y de la Universidad en su conjunto en el ámbito nacional e internacional”.

Por su parte, David Jeison, académico de la Escuela de Ingeniería Bioquímica y líder en investigación sobre el tratamiento y reúso de aguas residuales, destacó el carácter colaborativo del éxito: “Siempre es reconfortante recibir reconocimiento por el trabajo realizado. Nos llena de satisfacción esta mención, pues los parámetros que originan este ranking incluyen no solo aspectos relacionados con la cantidad, sino que también con la calidad e impacto que nuestra productividad en investigación ha tenido en la comunidad científica. Es necesario destacar que figurar en el listado es producto del trabajo colaborativo de un grupo de personas que incluye colegas, investigadores postdoctorales, tesistas de pre y postgrado, que con su trabajo nos ha permitido obtener los resultados que este índice resalta. Asimismo, agradecer el apoyo y compromiso de la PUCV con la generación de conocimiento, sin los cuales resultados no serían posibles”.

Impulso Institucional a la Producción Científica

La PUCV ha fortalecido su ecosistema de investigación de manera sostenida. Desde la creación de la vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), la institución ha incentivado las publicaciones, logrando un crecimiento significativo en los últimos 20 años. La actual rectoría, a través de VINCI, ha implementado nuevas iniciativas para potenciar la productividad, tales como:
* 🚀 El Concurso Acciones Centenario, que ya va en su tercera versión.
* 👨‍🔬 El fomento a los concursos de postdoctorados asociativos.
* 📚 El impulso a la investigación asociativa.
* 💰 Incremento de incentivos a publicaciones en revistas indexadas en humanidades (ERIH-Plus).
* 💵 Mayor apoyo a los gastos editoriales de publicación, superando una limitante común para los investigadores.

Luis Mercado detalló que “estos son los principales pilares que hemos ido estableciendo y configurando en nuestra rectoría”, demostrando un claro compromiso con el avance científico.

¿Cómo se Determina el Ranking World’s Top 2% Scientists?

Esta prestigiosa clasificación identifica al dos por ciento de los científicos más influyentes del mundo, basándose en métricas de citación estandarizadas. El análisis abarca 22 disciplinas y 174 subcampos, utilizando datos de Scopus y un indicador compuesto conocido como c-score. Este puntaje considera el número de citas, ajustes por coautoría y las categorías de autoría, evaluando tanto la productividad científica reciente (datos indexados en Scopus hasta el 1 de agosto de 2025) como la trayectoria completa de los investigadores.

Con estas 11 menciones en el ranking, la PUCV no solo consolida su posición como una de las cinco mejores universidades del país y la más grande de la Región de Valparaíso (con 7 años de acreditación), sino que también reafirma su dedicación a la investigación de excelencia en diversas áreas del saber. Este logro es un testimonio del impacto significativo que los académicos de la PUCV tienen en la comunidad científica global.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.