En octubre, mes de concientización sobre la disautonomía, la psicóloga Leandra Rodríguez ofreció una detallada explicación en Radio Observador acerca de esta condición que afecta a millones de personas a nivel global, muchas de las cuales desconocen su padecimiento. Esta afección implica una desregulación del sistema nervioso autónomo, encargado de controlar funciones corporales vitales e involuntarias como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la digestión.
¿Qué es la Disautonomía y Por Qué Pasa Desapercibida?
La disautonomía es una condición médica que se caracteriza por una disfunción del sistema nervioso autónomo (SNA). El SNA regula funciones corporales que no controlamos conscientemente, como la respiración, la digestión, el latido del corazón y la presión arterial. Cuando este sistema no funciona correctamente, se pueden manifestar una amplia variedad de síntomas que a menudo son malinterpretados o atribuidos a otras condiciones.
La Dificultad del Diagnóstico
Según la especialista, los síntomas de la disautonomía suelen ser tan comunes que se normalizan, dificultando un diagnóstico temprano que, en promedio, puede tardar entre siete y ocho años. Esta demora lleva a que muchas personas reciban tratamientos por ansiedad o crisis de pánico sin saber que la raíz de sus problemas es la disautonomía.
Síntomas Frecuentes que no Debes Ignorar:
La sintomatología de la disautonomía es variada y puede manifestarse de distintas formas, dependiendo del tipo de disautonomía que se padezca. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- 😵 Fatiga crónica
- 😵 Mareos y vértigo
- 💓 Taquicardia o palpitaciones
- fainting Desmayos o presíncopes
- 👁️ Visión borrosa
- 🤯 Dolores de cabeza frecuentes
- ⚡ Temblores internos
- 🍽️ Dificultades digestivas
- 🚽 Problemas urinarios
La Conexión Post-Pandemia y Recomendaciones Clave
La psicóloga Rodríguez también destacó un notable incremento en los casos de disautonomía asociados a infecciones virales, particularmente después de la pandemia de COVID-19, sugiriendo que el virus podría actuar como un desencadenante de la desregulación autonómica.
Consejos para la Regulación y el Diagnóstico:
- 🧘 Practicar respiración consciente para ayudar a regular el sistema nervioso.
- 🩺 Consultar con especialistas, especialmente cardiólogos, para una evaluación y confirmación del diagnóstico.
- 🚫 No normalizar los síntomas y buscar apoyo profesional adecuado.
Rodríguez enfatizó que la disautonomía no distingue edad ni género, aunque es más frecuente su diagnóstico en mujeres. La experta invitó a la población a informarse y seguir sus contenidos educativos sobre salud mental y disautonomía en redes sociales, donde comparte información y ejercicios de autocuidado.
Puedes encontrar más información y recursos en la cuenta de Instagram de la especialista: