Las Unidades de Aduanas de Valparaíso interceptaron un contrabando valorado en más de 35 mil dólares, compuesto por medicamentos, baterías de litio usadas y equipos tecnológicos con destino final a Venezuela, a pesar de que la documentación oficial indicaba Colombia como país receptor. La operación, impulsada por una alerta de la Unidad de Inteligencia Aduanera (UIA), se llevó a cabo en la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), donde fiscalizadores revisaron un contenedor marcado como “encomiendas”.
Detalles de la incautación
Productos tecnológicos y baterías
🔋 11 baterías de litio usadas, consideradas residuos peligrosos y sujetas al Convenio de Basilea.📦 Máquinas industriales para procesamiento de alimentos.🚗 Repuestos de vehículos y herramientas diversas.🎮 Aparatos electrónicos, entre los que se incluyen consolas de videojuegos, hornos y computadores. Valor total estimado: ≈ 17 mil dólares.
Medicamentos y dispositivos médicos
💊 35 730 unidades entre pastillas, jarabes, aerosoles y frascos.📋 16 157 analgésicos, antiácidos, vitaminas y suplementos.💉 19 377 medicamentos con receta, como antibióticos, antihipertensivos, antidiabéticos, antialérgicos y estabilizadores del ánimo.🧠 37 unidades de psicotrópicos.🫁 159 dispositivos como inhaladores, agujas, tiras reactivas, glucómetros y tensiómetros. Valor total estimado: ≈ 18 mil dólares.
Mecanismo del contrabando
El director de la Aduana Regional de Valparaíso, Braulio Cubillos, señaló que “se trata de una nueva forma de contrabando detectada previamente en envíos a Haití, donde se utilizan supuestas encomiendas marítimas para evadir normas aduaneras y sanitarias”. Las cajas estaban rotuladas con números de envío y direcciones de destinatarios en Venezuela, ocultando su verdadero contenido dentro de prendas de vestir y calzados.
Implicaciones y próximos pasos
Esta incautación refuerza la vigilancia intensificada de la Aduana de Valparaíso para combatir redes que ponen en riesgo la salud pública y el comercio lícito. La Unidad de Drogas y Delitos Conexos de Aduanas mantiene abierta la investigación para identificar a los responsables y desarticular la estructura delictiva. Las autoridades reiteran la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa y recuerdan que la exportación de baterías de litio usadas y medicamentos sin autorización sanitaria está prohibida por la normativa nacional e internacional.