El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar se prepara para ser el escenario de un evento cultural y medioambiental sin precedentes: el Concierto Eco-Poético “Historias de Jardín”. Esta iniciativa interdisciplinaria busca conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la insigne poeta chilena Gabriela Mistral, invitando a la comunidad a una reflexión profunda sobre la naturaleza, el arte y el patrimonio.
Un Homenaje a Gabriela Mistral en un Entorno Natural
La actividad, que tendrá lugar este sábado 18 de octubre a las 13:00 horas, rinde tributo a Gabriela Mistral no solo por su monumental legado literario, sino también por su profundo compromiso con la infancia, el cuidado del medio ambiente y la justicia social, temáticas recurrentes en su obra. El evento se concibe como un diálogo entre la música, el territorio, la ciencia y la ciudadanía, utilizando la prosa de la poetisa —reconocida por su faceta de ecopoeta— como eje conductor.
Música, Poesía y la Orquesta Andina PUCV
El componente musical estará a cargo de la aclamada Orquesta Andina PUCV, bajo la dirección del Dr. Félix Cárdenas. La orquesta interpretará un repertorio cuidadosamente seleccionado para conectar los sonidos con la esencia de la naturaleza y el espíritu mistraliano. La académica Valeria Valle, del Instituto de Música (IMUS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y líder del proyecto, destaca la importancia de esta jornada:
- Interacción con el público: La puesta en escena está diseñada para que el público participe activamente, aprendiendo sobre la importancia del bosque nativo, las plantas medicinales y la rica flora resguardada en el Jardín Botánico Nacional.
- Conexión interdisciplinaria: La iniciativa busca combinar la “observación y curiosidad poética con la observación y curiosidad científica en un ambiente musical”, fomentando el pensamiento crítico y estético, y fortaleciendo el vínculo de la ciudadanía con el patrimonio material y cultural.
Lanzamiento de la Primera Playlist del Jardín Botánico
Como parte integral de este innovador proyecto, se llevará a cabo el lanzamiento de la primera playlist que compila grabaciones del paisaje sonoro del Jardín Botánico Nacional. Este material sonoro, que captura la esencia acústica del parque, fue grabado por la académica Crishea Koyck, de la carrera de producción musical de la PUCV, y estará disponible en todas las plataformas de streaming.
La concreción de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la académica Patricia Peñaloza de la Escuela de Agronomía PUCV, el director del Jardín Botánico Nacional, Alejandro Peirano, y la agrónoma Adriana Arancibia, quienes han apoyado el proyecto como una “verdadera bienvenida a la primavera y al renacimiento del Jardín”. El evento, financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, representa un hito en la celebración del Nobel de Gabriela Mistral y una invitación a la comunidad para conectar con el legado cultural y la urgencia de proteger nuestros ecosistemas.
Información para Asistentes
Para quienes deseen ser parte de este evento único, la entrada se limita al pago del ingreso habitual al Jardín Botánico Nacional. El recinto abre sus puertas los fines de semana en horario continuado, brindando una oportunidad perfecta para disfrutar de la poesía, la música y la majestuosidad de la naturaleza.