En el constante debate sobre la equidad y la eficiencia del sistema tributario chileno, surge una propuesta que busca ir más allá de la tradicional vinculación de las contribuciones con los avalúos fiscales: ¿debería el pago de este impuesto territorial relacionarse directamente con los ingresos de los propietarios? Esta interrogante plantea un cambio de paradigma que podría generar un sistema más justo y progresivo, alineado con la capacidad económica de cada contribuyente.
⚖️ El Debate de la Equidad: Más Allá del Valor de la Propiedad:
Actualmente, las contribuciones se calculan en base al avalúo fiscal de las propiedades, un valor que no siempre refleja la capacidad de pago de sus dueños. Esto puede generar situaciones de inequidad, donde personas con bajos ingresos pero propiedades de alto valor (heredadas, por ejemplo) enfrentan una carga tributaria desproporcionada.
La propuesta de ligar el cobro de las contribuciones a los ingresos de los propietarios busca introducir un principio de progresividad en el impuesto territorial. Es decir, que quienes tienen mayores ingresos contribuyan en mayor medida al financiamiento de los servicios públicos locales, independientemente del valor catastral de su propiedad.
🌍 Modelos Internacionales y sus Desafíos:
Si bien la idea de vincular impuestos a la propiedad con la capacidad de pago no es nueva y se aplica en diversas formas en otros países, su implementación presenta desafíos significativos. Algunos modelos internacionales consideran:
- Exenciones o Rebajas: Para propietarios de bajos ingresos o adultos mayores.
- Topes de Pago: Para evitar que la carga sea excesiva.
- Sistemas Mixtos: Donde se combina el avalúo con tramos de ingresos.
Sin embargo, la complejidad de la administración, la necesidad de acceso a información de ingresos y la potencial resistencia de sectores con mayor capacidad económica son aspectos a considerar en cualquier reforma de este tipo. La experiencia comparada sugiere que la transparencia y una comunicación clara son fundamentales para el éxito de estas iniciativas.
🏘️ Impacto en las Comunas y la Recaudación Local:
Para las comunas, como Casablanca, un sistema de contribuciones ligado a los ingresos podría tener un doble impacto:
- Mayor Justicia Social: Aliviaría la carga de los propietarios con menores ingresos, permitiéndoles mantener sus propiedades sin presiones económicas excesivas.
- Potencial de Recaudación: Si bien podría haber una disminución en la recaudación de algunos sectores, el aumento en otros, sumado a una mayor legitimidad del impuesto, podría estabilizar o incluso incrementar los ingresos municipales a largo plazo.
Estos recursos son vitales para financiar servicios esenciales como la seguridad, el aseo, la salud primaria y el desarrollo de infraestructura local, beneficiando directamente a la comunidad.
🗣️ Un Debate Necesario para el Futuro Tributario:
La discusión sobre si el pago de contribuciones debe relacionarse con los ingresos de las personas es un debate necesario en el camino hacia un sistema tributario más equitativo y sostenible. Implica repensar la función del impuesto territorial y su rol en la redistribución de la riqueza y el financiamiento de los bienes públicos.
Para los habitantes de Casablanca y la Región de Valparaíso, esta propuesta abre la puerta a un sistema que podría reflejar de mejor manera la realidad económica de cada familia, promoviendo una mayor justicia en la contribución al desarrollo de sus comunidades.