Publicaciones relacionadas:

olmué: xxi muestra nacional de cueca en el patagual con entrada liberada

Olmué: XXI Muestra Nacional de Cueca en El Patagual con Entrada Liberada

hallan cadáver en playa chica de cartagena: inicia investigación en valparaíso

Hallan Cadáver en Playa Chica de Cartagena: Inicia Investigación en Valparaíso

fatal accidente en ruta f90: un muerto y heridos graves en casablanca

Fatal Accidente en Ruta F90: Un Muerto y Heridos Graves en Casablanca

Éxito total: noche urbana de expo quillota 2025 rompe récords de asistencia

Éxito Total: Noche Urbana de Expo Quillota 2025 Rompe Récords de Asistencia

voluntarios de nogales y la calera: apoyo vital a adultos mayores de fundación las rosas

Voluntarios de Nogales y La Calera: Apoyo Vital a Adultos Mayores de Fundación Las Rosas

Corfo Impulsa la Innovación en Pymes Chilenas con el Programa PATI

corfo impulsa la innovación en pymes chilenas con el programa pati

Corfo impulsa la innovación y productividad en Chile con la selección de 10 nuevos proyectos que se suman a su Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI). Esta segunda generación eleva a 21 el número total de iniciativas, beneficiando a 184 empresas, con un enfoque especial en las Pymes de diversas regiones del país. Con una inversión total de $5.500 millones en cofinanciamiento, el programa facilita la incorporación de nuevas tecnologías, conocimientos y prácticas innovadoras, esenciales para el desarrollo productivo nacional.

Impulso a la Innovación Regional y Pymes

Para la generación 2025 del PATI, Corfo ha destinado $2.892 millones, impactando directamente a 96 empresas, de las cuales 76 son Pymes. Estas provienen de regiones clave como Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío, demostrando el alcance nacional del programa. Los participantes complementan esta inversión con un aporte propio de $1.936 millones, consolidando un compromiso compartido con la innovación.

En la Región de Valparaíso, dos proyectos fueron destacados por su relevancia:

  • Transporte y Logística 4.0: Liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca potenciar flotas con innovación y gestión inteligente para una productividad sostenible.
  • Competitividad Forrajera y Ganadera: Desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), este proyecto se enfoca en absorber tecnologías que aumenten la mecanización, la eficiencia en el uso del agua y los fertilizantes en la producción forrajera y ganadera.

Ambos proyectos representan un avance significativo para la región, apuntando a sectores productivos estratégicos. La Gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, enfatizó que el programa PATI es una “oportunidad concreta para que nuestras Pymes accedan a experiencias de primera mano con tecnologías y prácticas que están funcionando en otros países, cuya absorción puede impactar significativamente en su productividad y competitividad”.

Sostenibilidad y Desarrollo Productivo

Dos de las iniciativas 2025 contarán con recursos adicionales del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo. Este programa cofinancia proyectos de innovación que aborden desafíos cruciales como la resiliencia ante la crisis climática, la descarbonización justa y la transformación productiva del país.

Aintzane Lorca, jefa de la División del Desarrollo Productivo Sostenible, destacó la alineación de estos proyectos con los objetivos del DPS, afirmando: “creemos que el crecimiento económico y la mejora en la productividad deben avanzar en sintonía con la sostenibilidad, especialmente, en sectores estratégicos como el silvoagropecuario”.

Entidades Gestoras y Sectores Beneficiados

Las entidades gestoras que liderarán las iniciativas 2025 son clave para su éxito:

  • Coquimbo: Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF)
  • Valparaíso: INIA y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Región Metropolitana: Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC)
  • O’Higgins: Alimentos y Frutos SA
  • Maule: Compañía Agropecuaria COPEVAL, Sugal Chile y Compañía Agrícola y Forestal El Álamo
  • Biobío: Centro para Industria 4.0 (C4i) y la Universidad de Concepción

Los sectores productivos beneficiados son diversos y estratégicos:

  • ⚙️ Metalmecánica
  • 🌾 Agrícola
  • 🏗️ Construcción
  • 🚚 Logística y transporte
  • 🌲 Forestal

Como parte de las actividades del programa, Singapur fue seleccionado como país de prospección para una de las iniciativas, buscando conocer tecnologías y prácticas de frontera.

Balance de la Primera Generación PATI

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) nació en 2024 con el objetivo de cofinanciar proyectos que permitan a las Pymes acceder a tecnologías y conocimientos estratégicos. Las actividades incluyen:

  • ✈️ Prospección: Misiones tecnológicas en el extranjero.
  • 🗣️ Difusión: Talleres, asesorías técnicas, mapeo de actores clave, seminarios y demostraciones.
  • 💡 Absorción: Visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, licenciamiento y contratación de personal especializado.

Actualmente, 11 iniciativas de la primera generación PATI se están ejecutando en siete regiones (Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Aysén), beneficiando a 88 empresas. A la fecha, se han realizado más de 50 actividades de prospección, difusión y absorción tecnológica, impactando indirectamente a más de 1.300 actores clave del ecosistema de innovación. Se espera superar los 2.000 actores al finalizar el año.

Un ejemplo notable de la primera generación es el proyecto “Proveedores de la Industria Acuícola” en la Región de Aysén, liderado por Ríosur Consultores. Este permitió a seis empresas realizar una misión tecnológica a Noruega para explorar soluciones de propulsión eléctrica y, en consecuencia, implementar un plan de absorción tecnológica hacia la electromovilidad en embarcaciones menores.

Corfo reitera su compromiso con el desarrollo productivo sostenible, invitando a más empresas a participar en la próxima convocatoria PATI 2026, que abrirá el 18 de noviembre. Más información estará disponible en el sitio web oficial de Corfo: www.corfo.cl.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.