Un importante golpe al contrabando y la falsificación se concretó en el Puerto de San Antonio, Región de Valparaíso, donde un megaoperativo internacional logró decomisar cerca de 350 mil productos ilegales, valorados en casi US$2 millones. Esta acción, enmarcada en el Tercer Mega Operativo del Programa de Control de Pasajeros y Cargas de las Naciones Unidas, refuerza el compromiso con la seguridad en la cadena logística y la fiscalización de cargas de alto riesgo.
Operativo Conjunto y Cifras Clave
El procedimiento, llevado a cabo entre el 22 y 30 de septiembre de 2025, involucró la exhaustiva inspección de 541 contenedores, seleccionados gracias a un riguroso análisis de inteligencia. Además, se revisaron ocho almacenes, tanto dentro como fuera del puerto, contando con la colaboración esencial de diversas instituciones como Carabineros, la PDI, el SAG y la Armada. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir el comercio ilícito.
Entre los artículos incautados, destacan:
* 👟 6.819 pares de zapatillas falsificadas que imitaban la marca Adidas.
* 🔌 Cerca de 29 mil cargadores falsificados de Samsung, careciendo de la certificación oficial.
* 🔑 134.328 llaves y figuras de personajes populares como Hello Kitty, Marvel, Labubu, Nike y Adidas.
* 🚬 90 mil cigarrillos de contrabando de origen chino, ocultos en contenedores refrigerados con alimentos.
* 🛒 Diversos productos alimenticios para consumo humano (prebióticos, yogures, cafés, salchichas, bebidas gaseosas, vienesas, galletas) que no contaban con la documentación sanitaria requerida para su ingreso al país, representando un riesgo para la salud pública.
Declaraciones de los Involucrados
El director regional subrogante de Aduanas de San Antonio, Ángelo Vergara, enfatizó la trascendencia de esta cooperación. “Es relevante que el Servicio Nacional de Aduanas forme parte del programa de Control de Pasajeros y Carga, a través de un trabajo mancomunado, en el que se hace inteligencia para entregar información a distintos organismos del Estado”, señaló Vergara, destacando la sinergia entre las entidades.
Por su parte, Nicolás Benza, Coordinador para el Cono Sur y Bolivia del Programa de Pasajeros y Cargas de la ONU, explicó que este operativo es el resultado de dos años de esfuerzos continuos, financiados por el gobierno de Estados Unidos. “Esto pone en práctica todo el trabajo de conocimiento de las capacidades que llevamos a cabo a través de entrenamientos especializados”, afirmó Benza, resaltando la preparación y el expertise detrás de estas acciones.
Impacto y Proyección
Este decomiso masivo no solo representa un golpe significativo a las redes de contrabando y falsificación, sino que también forma parte de una estrategia internacional más amplia. Impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), esta iniciativa global busca frenar el comercio ilegal, optimizar la seguridad logística y, crucialmente, proteger a los consumidores de productos falsificados y potencialmente dañinos. El éxito de este operativo en San Antonio es un claro ejemplo de cómo la colaboración multisectorial puede fortalecer las defensas contra los riesgos en las cadenas de suministro y asegurar la legalidad en las importaciones.