Publicaciones relacionadas:

olmué: xxi muestra nacional de cueca en el patagual con entrada liberada

Olmué: XXI Muestra Nacional de Cueca en El Patagual con Entrada Liberada

hallan cadáver en playa chica de cartagena: inicia investigación en valparaíso

Hallan Cadáver en Playa Chica de Cartagena: Inicia Investigación en Valparaíso

fatal accidente en ruta f90: un muerto y heridos graves en casablanca

Fatal Accidente en Ruta F90: Un Muerto y Heridos Graves en Casablanca

Éxito total: noche urbana de expo quillota 2025 rompe récords de asistencia

Éxito Total: Noche Urbana de Expo Quillota 2025 Rompe Récords de Asistencia

voluntarios de nogales y la calera: apoyo vital a adultos mayores de fundación las rosas

Voluntarios de Nogales y La Calera: Apoyo Vital a Adultos Mayores de Fundación Las Rosas

Edificio Miramar: Fin a Inhabitabilidad en Viña del Mar

edificio miramar: fin a inhabitabilidad en viña del mar

Después de una larga espera y casi dos años de incertidumbre, la Municipalidad de Viña del Mar ha oficializado el levantamiento de la orden de inhabitabilidad sobre las Torres A y B del Edificio Miramar en Reñaca. Esta decisión, formalizada mediante el decreto alcaldicio N° 5516 del 10 de octubre de 2025, pone fin a un periodo de restricción que se impuso en enero de 2024, tras el socavón provocado por las intensas lluvias en septiembre de 2023.

Fin a la Incertidumbre: El Edificio Miramar es Declarado Habitable

La determinación de levantar el decreto de inhabitabilidad se basó en exhaustivas certificaciones de diversos organismos, tanto públicos como privados, que confirmaron la finalización de las obras de reparación y la inexistencia de riesgos estructurales en el inmueble. Estas obras, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, han garantizado la estabilidad y seguridad del edificio, permitiendo así el retorno de los residentes a sus hogares.

Restablecimiento de Servicios y Vuelta a la Normalidad

El informe técnico de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar fue crucial para esta decisión, ya que descartó cualquier fundamento normativo que justificara mantener la restricción. Entre los antecedentes que respaldan la medida, se destaca:

  • 💧 La certificación de Esval, que verificó el correcto funcionamiento de la red sanitaria, incluyendo el suministro de agua potable y la descarga de aguas servidas.
  • 💡 La confirmación de Chilquinta sobre la continuidad del suministro eléctrico, el cual fue recientemente restablecido.

Estos servicios esenciales fueron corroborados mediante una inspección técnica realizada por personal de la DOM el pasado 30 de septiembre, asegurando que las condiciones para el retorno de los vecinos son óptimas.

Retorno a Casa: Un Nuevo Capítulo para los Residentes

Se estima que el primer grupo de residentes podrá ingresar a sus departamentos a partir del próximo 3 de noviembre de 2025. Este plan de retorno ha sido comunicado por la administración del edificio, brindando una luz de esperanza a las familias que tuvieron que abandonar sus hogares. Además, se han reportado avances técnicos y logísticos en aspectos clave como:

  • ✅ Seguros.
  • ✅ Reparaciones.
  • ✅ Iluminación.

Rodrigo Fernández, presidente del comité del Edificio Miramar, expresó su satisfacción por el levantamiento del decreto, aunque no dejó de manifestar su crítica hacia la Municipalidad por la falta de comunicación oficial directa. Según sus declaraciones, los vecinos se enteraron de la noticia a través de la prensa antes de recibir cualquier documento formal.

Debate sobre la Especulación Inmobiliaria y el Rol de las Autoridades

La situación del Edificio Miramar ha reavivado el debate sobre la especulación inmobiliaria en la costa central de Chile. La construcción en zonas protegidas de gran impacto medioambiental, como las históricas dunas de Concón —donde se ubican estas torres— y la cercanía a la playa, pese al alto riesgo de tsunamis, han sido puntos de discusión.

Andrés Celis, diputado de Renovación Nacional, enfatizó la importancia de que las obras cumplan con todos los estándares técnicos requeridos para garantizar un retorno seguro para los vecinos, subrayando la necesidad de fiscalización y cumplimiento de la normativa.

Para los residentes, este hito marca el inicio de una nueva etapa. Como lo expresó uno de ellos: “fueron tiempos duros, pero también de unidad y resiliencia. Hoy, finalmente, podemos decir que empieza una nueva etapa”.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.