La Región de Valparaíso celebra un panorama hídrico favorable ante la inminente temporada alta de consumo, gracias al 100% de capacidad alcanzado en los embalses Los Aromos y Tranque La Luz. Este logro, comunicado por Esval, es resultado de una gestión eficiente, significativas inversiones en infraestructura y el aporte de las recientes precipitaciones, asegurando el suministro de agua potable para el Gran Valparaíso y sus comunidades adyacentes.
Embalse Los Aromos: El Pulmón de la Región a su Máxima Capacidad
El embalse Los Aromos, reconocido como el “gran pulmón de nuestra región”, ha logrado acumular 35 millones de metros cúbicos de agua, alcanzando su máxima capacidad. Este hito se atribuye a una combinación de factores clave:
- 💧 Conducción Reversible Aromos-Concón: Una obra fundamental que permitió la recarga artificial del embalse durante los meses de invierno.
- 🤝 Gestión Hídrica Integrada: Un trabajo coordinado entre autoridades y regantes, crucial para una administración eficiente de la cuenca del río Aconcagua.
- 🌧️ Aporte de Lluvias: A pesar de ser menos abundantes que en la temporada anterior, las precipitaciones contribuyeron de manera significativa al llenado.
Este embalse es vital para la seguridad hídrica de la provincia de Valparaíso, garantizando un abastecimiento robusto para miles de hogares.
Tranque La Luz al 100%: Abastecimiento Asegurado para Placilla y Curauma
En paralelo, el Tranque La Luz también se encuentra al tope de su capacidad. Este depósito hídrico es fundamental para asegurar el suministro a más de 15 mil hogares ubicados en los sectores de Placilla y Curauma, ofreciendo tranquilidad a sus residentes de cara al aumento del consumo.
Panorama Hídrico Regional: Desafíos y Compromisos
A nivel regional, el volumen promedio de agua embalsada en toda la Región de Valparaíso se sitúa cerca del 40%. Esta cifra, según Alejandro Romero, gerente regional de Esval, “permite asegurar el abastecimiento en las zonas urbanas para el verano y el resto de 2026”. Sin embargo, el escenario presenta un contraste notable con el Lago Peñuelas, una histórica reserva que lamentablemente registra solo un 11% de su volumen, con poco más de 10 millones de metros cúbicos, lo que impide su utilización para la producción de agua potable.
Inversiones Continuas para la Seguridad Hídrica
Pese a los índices positivos actuales, Esval mantiene un firme compromiso con la seguridad hídrica a largo plazo. La empresa sigue realizando inversiones estratégicas, como la extensión de la conducción de agua potable desde Concón hasta La Ligua. Esta importante obra busca generar un mayor respaldo para la Provincia de Petorca, una de las áreas que ha sido históricamente más afectada por la sequía en la región, demostrando un enfoque proactivo y sostenible para enfrentar los desafíos hídricos presentes y futuros.