En un logro que resalta el compromiso con la educación pública y la investigación científica, dos jóvenes talentos del Liceo Juan Rusque Portal de Nogales, Juan Araya y Violeta Césped, han obtenido el tercer lugar nacional en la XXVII Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Este evento, organizado por la prestigiosa Universidad del Bío-Bío, congregó a 70 proyectos innovadores de todo Chile, desde Atacama hasta Los Lagos, celebrándose en la ciudad de Concepción entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre. La destacada participación de estos estudiantes subraya la calidad de la formación científica que se imparte en la comuna de Nogales.
🌻 Una Solución Sostenible para Relaves Mineros
El proyecto galardonado, titulado “Helianthus annuus como Estrategia Ecológica para la Biorremediación de Relaves Mineros en la Comuna de Nogales”, aborda una de las problemáticas ambientales más críticas de la zona: la contaminación por relaves mineros del yacimiento El Cobre. La investigación se centró en el potencial del girasol (Helianthus annuus) para crecer y prosperar en suelos afectados por estos desechos.
🧪 Metodología y Resultados Prometedores
Los estudiantes llevaron a cabo un experimento controlado con cuatro tipos de mezclas de suelo:
* 100% tierra (grupo de control)
* 75% tierra + 25% relave
* 50% tierra + 50% relave
* 100% relave
Las semillas de girasol fueron cultivadas en maceteros reciclados, y durante seis semanas, se monitorearon cuidadosamente diversas variables, incluyendo la altura de las plantas, el número de hojas, su coloración y cualquier síntoma de estrés.
Los resultados preliminares son alentadores y confirman que el girasol es capaz de germinar y desarrollarse incluso en suelos con un alto contenido de relave. Si bien se observaron signos de estrés morfológico en estas condiciones, este hallazgo es crucial, ya que valida el potencial del girasol como un bioindicador eficaz y una herramienta prometedora para la fitorremediación en áreas impactadas por la minería.
💚 Impacto Científico y Comunitario
Este avance no solo representa un significativo aporte científico y ecológico, sino que también es un ejemplo palpable de educación ambiental aplicada. La investigación escolar se vincula directamente con las necesidades reales de la comunidad local de Nogales, fortaleciendo la conciencia sobre la imperativa importancia de restaurar ecosistemas degradados. El reconocimiento obtenido es un testimonio del alto nivel de las herramientas educativas que se ofrecen en la educación pública de Nogales, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel científico nacional. Además, sirve como un gran estímulo para seguir fomentando el talento juvenil y el compromiso con la sustentabilidad ambiental.
Este logro del Taller de Ciencias “Entropía” del Liceo Juan Rusque Portal no solo celebra la excelencia académica, sino que también inspira a futuras generaciones a buscar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales de nuestra región y del país.