Publicaciones relacionadas:

exasesor de virginia reginato restituye $35 millones a municipio de viña del mar

Exasesor de Virginia Reginato restituye $35 millones a Municipio de Viña del Mar

desalojo en placilla: solo una familia aceptó albergue en valparaíso

Desalojo en Placilla: Solo Una Familia Aceptó Albergue en Valparaíso

megatoma san antonio: justicia suspende desalojo nuevamente en valparaíso

Megatoma San Antonio: Justicia Suspende Desalojo Nuevamente en Valparaíso

olmué: xxi muestra nacional de cueca en el patagual con entrada liberada

Olmué: XXI Muestra Nacional de Cueca en El Patagual con Entrada Liberada

hallan cadáver en playa chica de cartagena: inicia investigación en valparaíso

Hallan Cadáver en Playa Chica de Cartagena: Inicia Investigación en Valparaíso

Flota China Amenaza Pesca Artesanal en Chile: Alerta por Jibia

flota china amenaza pesca artesanal en chile: alerta por jibia

Los pescadores artesanales de diversas regiones de Chile han alzado la voz de alarma ante la presencia de una vasta flota pesquera china en aguas cercanas a la costa, lo que genera una profunda inquietud por la disminución de recursos marinos y la potencial depredación del ecosistema. Esta situación ha generado un llamado urgente a las autoridades para una mayor fiscalización y protección de la soberanía marítima y los medios de vida locales.

Flota extranjera genera preocupación en la pesca artesanal chilena

La presencia de aproximadamente 50 embarcaciones chinas cerca de Iquique ha encendido las alarmas entre los pescadores artesanales del país. Los dirigentes del sector sospechan que, bajo el pretexto de realizar cambios de tripulación y abastecerse de víveres, estas naves podrían estar realizando faenas de pesca no autorizadas, afectando recursos clave como la jibia.

Denuncias de ingreso a aguas territoriales y prácticas depredadoras

Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, expresó su “tremenda incertidumbre” ante la situación. 🗣️ Anteriormente, la Armada escoltaba a estos barcos hasta las 200 millas, pero ahora, según Poblete, están ingresando a solo 15 o 20 millas de la costa, justo donde se captura la jibia. Esta cercanía, sumada a la disminución del recurso en los últimos tres meses, lleva a los pescadores a creer que la actividad de esta flota es un factor determinante.

Por su parte, Alberto Olivares, presidente de la Federación de Pescadores de Iquique, fue categórico al describir a estas embarcaciones como “verdaderas termitas que destruyen todo, arrasan todo el ecosistema”. 😠 Olivares destacó que estas flotas han sido denunciadas por traspasar las 200 millas en otros países y que no existe certeza de que no estén realizando lo mismo en aguas chilenas. Además, señaló que los pescadores artesanales han observado comportamientos sospechosos, como el encendido de todas sus luces durante la noche, lo que atrae a la jibia y podría indicar pesca ilegal dentro del territorio chileno.

Impacto en la economía local y la biodiversidad

La actividad de la flota china no solo representa una amenaza para la jibia, un recurso fundamental para la pesca artesanal, sino que también pone en riesgo la subsistencia de miles de familias. 📉 Olivares advirtió que la desaparición de la jibia podría afectar directamente al pez espada, del cual dependen muchas comunidades en el norte del país. La sobreexplotación de estas especies no solo tiene un impacto económico, sino que también desequilibra el ecosistema marino, alterando la cadena alimenticia.

Escasez de fiscalización y llamado a la acción

Los dirigentes de los pescadores artesanales han criticado la falta de una fiscalización efectiva. 🚤 Olivares enfatizó que “Sernapesca no tiene la logística para controlar estas flotas y la Armada no puede hacerlo las 24 horas del día”. Por ello, han solicitado un mayor monitoreo y que los buques sean escoltados al ingresar y salir de puertos nacionales.

Ante esta compleja situación, los pescadores artesanales de diversas regiones han anunciado una jornada nacional de movilización. Su objetivo es exigir:
* Mayor fiscalización marítima.
* Revisión de los permisos otorgados a embarcaciones extranjeras.
* Refuerzo del control en el acceso de estos buques a los puertos chilenos.

La comunidad pesquera artesanal busca proteger sus recursos, su forma de vida y el frágil equilibrio del ecosistema marino chileno ante lo que consideran una amenaza inminente.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.