La temporada 2026 del fútbol chileno promete un calendario vibrante con la confirmación de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de que la Primera División disputará cuatro torneos distintos. Esta reestructuración busca aumentar la competitividad y la oferta futbolística para los aficionados, marcando un nuevo ciclo en la organización del balompié nacional.
Cuatro Competencias para el Próximo Año ⚽
El calendario 2026 se dividirá en cuatro competencias principales, tal como fue ratificado por la ANFP:
- Liga de Primera: Mantendrá su formato tradicional de temporada larga, con 30 fechas.
- Copa Chile: Se desarrollará con una fase de grupos seguida de llaves eliminatorias desde octavos de final.
- Copa de la Liga: Este es un nuevo certamen exclusivo para equipos de Primera División. Se organizará en cuatro grupos de cuatro equipos, con los ganadores de cada zona avanzando a las semifinales y la final.
- ‘Final Four’ de Supercopa: Este torneo inaugural de la temporada 2026 enfrentará a los finalistas de la Copa Chile 2025 (Huachipato y Deportes Limache) contra los dos mejores equipos de la Liga de Primera 2025 (actualmente Coquimbo Unido y Universidad de Chile).
Deportes Limache, Protagonista de la Nueva Supercopa 🏆
Deportes Limache se erige como uno de los protagonistas de esta nueva estructura, no solo por su clasificación a la final de la Copa Chile 2025 tras una histórica goleada 8-1 en el global frente a Deportes La Serena, sino también por asegurar su participación en la ‘Final Four’ de Supercopa 2026. Este hito subraya el compromiso del club con el desarrollo del fútbol de regiones y la búsqueda de una mayor competitividad a nivel nacional.
Acuerdo Estratégico con TNT Sports y Mega 📺
La ANFP ha logrado un acuerdo significativo con la cadena televisiva TNT Sports para saldar las disputas económicas pendientes, derivadas de los partidos no disputados durante el Estallido Social y la pandemia de COVID-19 entre 2019 y 2020. Este pacto define el monto y la forma de pago de la indemnización a favor del canal. Además, este acuerdo fortalece la transmisión televisiva de los torneos, con Mega manteniendo la cobertura para televisión abierta, asegurando que más aficionados puedan disfrutar de los encuentros.