El Gobierno Regional de Valparaíso (GORE) ha concretado una inversión superior a los $730 millones en el Hospital Juana Ross de Peñablanca, en Villa Alemana, marcando un avance significativo en el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria y la atención en salud mental para la provincia de Marga Marga. Esta importante inyección de recursos se traduce en mejoras tangibles que impactarán directamente en la calidad de vida de los pacientes y en las condiciones laborales de los equipos de salud.
Inversiones Clave para un Hospital Moderno y Seguro
La visita del Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, acompañado por la directora del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota – Petorca (SSVQP), Andrea Quiero, y el director del hospital, Gastón Letelier, permitió constatar el progreso de las obras. Estas inversiones estratégicas del GORE incluyen:
- Ascensor para camillas y pacientes: Con un monto de $280 millones, esta mejora optimiza el traslado de personas, garantizando una atención más ágil y digna. 🆙
- Red criogénica de oxígeno: Una inversión de $456 millones destinada a centralizar el suministro de oxígeno para 82 camas, asegurando un soporte vital esencial. 🏥
- Rampa de evacuación: Para el segundo piso del recinto, mejorando significativamente la seguridad. 👷♀️
El Gobernador Mundaca expresó su satisfacción con la materialización de estos proyectos, destacando cómo los recursos del Gobierno Regional se utilizan eficazmente para la atención primaria y hospitalaria.
Prioridad en Salud Mental: El Futuro COSAM Peñablanca
Uno de los anuncios más relevantes durante la visita fue el avance del proyecto para el Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de Peñablanca. Con un financiamiento de más de $100 millones ya aprobado por el Consejo Regional (CORE) para su diseño, se proyecta que la construcción pueda iniciarse en 2027.
Un Compromiso con el Bienestar de la Comunidad
El director del Hospital Juana Ross, Gastón Letelier, subrayó el beneficio directo de estas obras para la comunidad y los trabajadores del centro. En sus palabras, las mejoras no solo optimizan las condiciones, sino también la oportunidad de atención para los pacientes. Además, valoró la visión de priorizar la salud mental con el proyecto COSAM, un área que, a su juicio, había estado “dejada de lado” y que ahora cobra la relevancia que merece.
Por su parte, Andrea Quiero, directora del SSVQP, enfatizó que reforzar la red asistencial genera un “círculo virtuoso”, impactando positivamente en la labor de los funcionarios y, fundamentalmente, en la mejora de la atención a los pacientes. La mejora de edificios, incluso aquellos con valor patrimonial, agrega valor a todo el sistema sanitario, según explicó.
Con estas significativas inversiones y el compromiso con la salud mental, el Hospital de Peñablanca se posiciona como un pilar fundamental en la atención integral de la Región de Valparaíso.