Publicaciones relacionadas:

encuentran hombre fallecido en tranque la luz, placilla, valparaíso

Encuentran Hombre Fallecido en Tranque La Luz, Placilla, Valparaíso

san luis de quillota fuera de liguilla tras derrota ante santiago morning

San Luis de Quillota Fuera de Liguilla Tras Derrota Ante Santiago Morning

captura de 'nando': extorsionador y presunto homicida de la calera detenido en colombia

Captura de ‘Nando’: Extorsionador y presunto homicida de La Calera detenido en Colombia

pdi desarticula banda de microtráfico en quilpué

PDI Desarticula Banda de Microtráfico en Quilpué

expo quillota 2025: récord histórico de asistencia en valparaíso

Expo Quillota 2025: Récord Histórico de Asistencia en Valparaíso

La Cruz: “Botón Rojo” Fortalece la Prevención de Incendios Forestales

la cruz: "botón rojo" fortalece la prevención de incendios forestales

La comuna de La Cruz, ubicada en la Región de Valparaíso, está intensificando sus estrategias de prevención contra incendios forestales mediante la adopción de una herramienta tecnológica de vanguardia: el “Botón Rojo”. Este sistema predictivo, crucial para la gestión de riesgos, permite a las autoridades identificar y actuar proactivamente en las zonas con mayor susceptibilidad a la ignición y propagación de siniestros. La iniciativa es el resultado de una significativa colaboración interinstitucional que busca resguardar la seguridad de las comunidades y la biodiversidad regional ante la amenaza constante de los incendios.

Tecnología Predictiva al Servicio de la Prevención

En un esfuerzo por modernizar las tácticas de combate al fuego, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) llevó a cabo una capacitación clave en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en La Cruz. La jornada congregó a funcionarios de servicios del agro, Carabineros, Senapred y representantes municipales, todos ellos enfocados en dominar el funcionamiento del “Botón Rojo”.

Este innovador sistema:
* 🔥 Identifica territorios con una probabilidad de ignición superior al 70%.
* 💨 Considera vientos que superan los 20 kilómetros por hora.
* 🗺️ Permite planificar patrullajes estratégicos.
* 🚨 Orienta la implementación de medidas preventivas en escenarios críticos.

Mauricio Núñez, director regional de CONAF, enfatizó la relevancia de esta herramienta: “El ‘Botón Rojo’ nos indica dónde hay una probabilidad de ignición superior al 70 por ciento, con vientos sobre los 20 kilómetros por hora, lo que nos permite planificar patrullajes y respuestas operativas ante eventuales siniestros”. Esta capacidad predictiva es vital para una respuesta temprana y eficaz.

Coordinación Institucional: El Eje de la Estrategia

La prevención de incendios es un desafío que exige una respuesta unificada. La implementación del “Botón Rojo” se enmarca en una estrategia de coordinación interinstitucional robusta, fundamental para fortalecer las acciones preventivas y disuasivas en toda la Región de Valparaíso.

Sergio Salvador, seremi de Agricultura, destacó la importancia de esta sinergia: “Nos preparamos para patrullar las rutas con mayor incidencia de incendios, en conjunto con Carabineros, Senapred, los municipios y la Delegación Presidencial”. Esta labor conjunta es esencial para cubrir un amplio espectro del territorio y maximizar la efectividad de las medidas.

Por su parte, Brian Rahmer, representante de Senapred, valoró la instancia formativa y subrayó que “la constante planificación y coordinación entre instituciones es clave para mitigar los incendios forestales y evitar emergencias mayores”. La preparación continua es, sin duda, un pilar fundamental.

Carabineros Refuerza la Vigilancia

Desde Carabineros, el suboficial Rubén Olave, jefe de la Sección Forestal y Ecológica (OS5) de la V Zona, informó el inicio de los patrullajes policiales preventivos en toda la Región de Valparaíso. Asimismo, destacó una acción reciente que subraya la importancia de la vigilancia: la detención de un individuo en Quilpué por causar un incendio en Colliguay debido al uso imprudente de una galletera eléctrica. Este tipo de incidentes remarca la necesidad de la prevención y la aplicación de la ley.

Prevención y Conciencia: Llamado a la Comunidad

Además de las medidas tecnológicas y la coordinación institucional, la educación y la conciencia ciudadana son pilares para la prevención de incendios.

Alternativas Sostenibles para el Agro

La directora regional de INIA, Victoria Muena, anunció una próxima jornada, el 11 de noviembre, dedicada a difundir la normativa sobre quemas agrícolas y a presentar alternativas sostenibles para los agricultores de la región. Esta iniciativa busca promover prácticas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.

Es fundamental recordar que CONAF mantiene una estricta prohibición del uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en toda la Región de Valparaíso. Esta medida, vigente hasta el 31 de mayo de 2026, es crucial para evitar la propagación de incendios.

Consejos para un Fin de Semana Seguro

Ante el aumento de actividades al aire libre, especialmente durante el fin de semana largo, el director regional de CONAF hizo un llamado enfático a la comunidad para evitar conductas de riesgo.

  • 🚫 No arrojar colillas de cigarro en zonas secas.
  • 🛠️ Evitar el uso de herramientas que generen chispas en días calurosos o ventosos.
  • ⏰ Especial precaución entre las 12:00 y 17:00 horas, periodos de mayor riesgo.

La protección de los hogares, las personas y el ecosistema regional es una tarea conjunta que requiere la responsabilidad de todos.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.