Publicaciones relacionadas:

más de 10 mil personas celebraron la noche inaugural de expo quillota 2025

Más de 10 mil Personas Celebraron la Noche Inaugural de Expo Quillota 2025

incendio en la cruz: bomberos movilizan recursos, hay un herido

Incendio en La Cruz: Bomberos movilizan recursos, hay un herido

joven tenista de quillota brilla en nacional escolar

Joven Tenista de Quillota Brilla en Nacional Escolar

viña del mar: desbarrancamiento con 3 lesionados, vinculado a asalto

Viña del Mar: Desbarrancamiento con 3 Lesionados, Vinculado a Asalto

toys "r" us: fechas de inauguración en chile y perú 2025

Toys “R” Us: Fechas de Inauguración en Chile y Perú 2025

Valparaíso: SAG Detecta Peligrosa Plaga Forestal de Japón

valparaíso: sag detecta peligrosa plaga forestal de japón

Una alerta fitosanitaria movilizó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Valparaíso tras la detección de huevos de la polilla gitana asiática (Lymantria dispar), una de las plagas forestales más devastadoras a nivel global, en un buque mercante procedente de Japón. La rápida intervención del equipo de Control de Frontera del SAG fue crucial para evitar la propagación de esta amenaza que podría generar un impacto ambiental y económico catastrófico en Chile, especialmente en nuestra Región de Valparaíso.

Alerta en Valparaíso: Detección de Polilla Gitana Asiática

La presencia de masas de huevos de Lymantria dispar fue confirmada genéticamente por el SAG en la cubierta de una embarcación que arribó al Puerto de Valparaíso. Ante el riesgo inminente, las autoridades chilenas ordenaron de inmediato un exhaustivo tratamiento fitosanitario en la nave, con el fin de eliminar cualquier rastro de la plaga y proteger los ecosistemas nacionales.

¿Por qué la Polilla Gitana Asiática es una Amenaza Crítica?

La Lymantria dispar es conocida mundialmente por su capacidad de causar una destrucción forestal masiva. Las larvas de esta polilla son extremadamente voraces y representan un peligro significativo para la flora chilena por varias razones:

  • 🐛 Defoliación Acelerada: Sus larvas son capaces de atacar más de 500 especies de árboles y arbustos. En grandes cantidades, pueden despojar completamente de follaje vastas extensiones de bosques en un corto periodo, debilitando y, en última instancia, provocando la muerte de los árboles.
  • 🌲 Amplio Rango de Hospederos: Afecta no solo a especies forestales nativas, sino también a plantaciones introducidas como pinos y eucaliptos, esenciales para la industria forestal. Además, representa un riesgo para huertos frutales y diversos cultivos agrícolas.
  • 📉 Impacto Económico Devastador: Un brote de esta plaga podría paralizar gravemente las exportaciones forestales y agrícolas del país, ya que los mercados internacionales impondrían severas restricciones cuarentenarias para contener su dispersión a nivel global.

Acción Oportuna del SAG Evita Catástrofe

Gracias a la eficaz labor del SAG y su riguroso control fronterizo, la detección y contención de esta plaga se realizó a tiempo. La rápida acción evitó un potencial impacto devastador en la biodiversidad y la economía chilena. El SAG mantiene una vigilancia constante y aplica estrictos protocolos preventivos, incluyendo fumigaciones con productos autorizados y certificados, para resguardar los recursos naturales del país ante estas y otras plagas exóticas.

La institución compartió el aviso en sus redes sociales:

https://twitter.com/sagchile/status/1712803561993218567?s=20
Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.