La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha impulsado una vital jornada de capacitación en Quebrada Escobares, reuniendo a 19 propietarios y residentes locales en la Hacienda Bellavista. El objetivo central fue equipar a los participantes con herramientas y conocimientos esenciales para la restauración de bosques nativos, crucial tras los recientes incendios y ante los desafíos del cambio climático.
Reconstruyendo Ecosistemas Post-Incendio
La capacitación se desarrolló en un terreno de cinco hectáreas en la Hacienda Bellavista, área que sufrió gravemente el impacto del megaincendio de febrero de 2024. Los asistentes pudieron observar directamente las técnicas implementadas por CONAF para la conservación de agua y suelo, incluyendo:
- Surcos en medialuna
- Diques de contención
- Revegetación con especies nativas como molle, litre y huingán
Estas acciones buscan combatir la erosión y optimizar la captación y retención de agua, elementos fundamentales para la recuperación del ecosistema.
Oportunidades de Apoyo para la Restauración Forestal
Mauricio Núñez, director regional de CONAF, destacó las oportunidades disponibles para los propietarios, señalando que la Ley de Bosque Nativo (20.283) y los aportes gubernamentales permiten postular a proyectos de recuperación y manejo forestal. Además, estas iniciativas se complementan con el programa Siembra por Chile, del Ministerio de Agricultura, el cual proporciona financiamiento para obras de conservación de agua y suelo a gran escala.
Benito Cabezón, propietario de la Hacienda Bellavista, compartió su experiencia positiva: “Ha sido muy beneficioso, especialmente para este predio que se está regenerando con especies nativas y manejo de quebradas. Los árboles han respondido muy bien y los vecinos están cada vez más motivados a continuar con el repoblamiento”. 🌳
Prevención de Incendios: Una Responsabilidad Compartida
Durante la jornada, los funcionarios de CONAF también enfatizaron la importancia de la prevención de incendios forestales, brindando recomendaciones clave:
- Manejo responsable de la vegetación ✂️
- Uso seguro de herramientas eléctricas 🔌
- Restricción vigente sobre la quema de desechos agrícolas y forestales en la región 🚫
Esta iniciativa subraya el compromiso de CONAF con la resiliencia de los bosques nativos y la promoción de prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación del medio ambiente frente al cambio climático.