Un grupo de estudiantes de la Universidad Viña del Mar (UVM) ha logrado un notable triunfo en el Rally Latinoamericano de Innovación, destacándose entre 913 participantes de 19 universidades. Su proyecto de biorefinería textil, basado en la economía circular regenerativa, les valió el primer lugar en la categoría de innovación, transformando desechos en materias primas del futuro. Este logro subraya el talento, la creatividad y el compromiso de la nueva generación de ingenieros con soluciones sostenibles para la región.
Innovación con Propósito: El Proyecto de Biorefinería Textil
El equipo “The Last Resort”, conformado por nueve estudiantes de la UVM y liderado por Belén Alejandra González Rojas, concibió una biorefinería textil. Su iniciativa, “tomar lo que el mundo desecha y convertirlo en las materias primas del mañana”, capturó la atención de los jueces por su originalidad y potencial de impacto social y ambiental. La competencia, organizada por la Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería (CONDEFI), se extendió por 28 horas consecutivas los días 10 y 11 de octubre, congregando a representantes de nueve países latinoamericanos.
Un Reconocimiento al Esfuerzo y la Colaboración
La Dra. Ximena Petit-breuilh, decana de la facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales de la UVM, expresó su orgullo por este triunfo. En sus palabras, “este logro representa mucho más que un primer lugar, es la demostración del talento, la creatividad y la convicción de nuestros estudiantes por transformar los desafíos del país en oportunidades reales de desarrollo”. El Dr. Elías Bracho, coordinador de la UVM en la competencia, resaltó que el Rally se consolida como un espacio clave para el desarrollo de ideas creativas y soluciones sostenibles. Por su parte, el mentor de los estudiantes, Humberto Salinas, destacó que el proyecto refleja la formación de “talento con propósito” que impulsa la universidad, enfatizando cómo la academia se convierte en un motor de cambio.
Impacto y Futuro de la Innovación en la Región
Este éxito no solo pone en relieve la capacidad de los estudiantes chilenos en el ámbito de la ingeniería y la innovación, sino que también refuerza la importancia de integrar a las nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones para el desarrollo sostenible. La UVM, a través de sus pilares de calidad —coherencia, pertinencia, efectividad, integridad y equivalencia—, asegura que la formación impartida responda a las necesidades del entorno, preparando a sus alumnos para liderar la transformación sostenible de la Región de Valparaíso y más allá.
- Participantes destacados: 9 estudiantes de la UVM.
- Proyecto ganador: Biorefinería textil bajo principios de economía circular.
- Duración de la competencia: 28 horas consecutivas.
- Países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua.
- Organizador: Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería (CONDEFI).