Publicaciones relacionadas:

pdi desarticula banda de microtráfico en quilpué

PDI Desarticula Banda de Microtráfico en Quilpué

expo quillota 2025: récord histórico de asistencia en valparaíso

Expo Quillota 2025: Récord Histórico de Asistencia en Valparaíso

fatal accidente en ruta f 90 casablanca: un fallecido y lesionados

Fatal Accidente en Ruta F-90 Casablanca: Un Fallecido y Lesionados

exasesor de virginia reginato restituye $35 millones a municipio de viña del mar

Exasesor de Virginia Reginato restituye $35 millones a Municipio de Viña del Mar

desalojo en placilla: solo una familia aceptó albergue en valparaíso

Desalojo en Placilla: Solo Una Familia Aceptó Albergue en Valparaíso

Valparaíso: Puertos Clave en Tráfico de Drogas y Armas, Alerta Fiscalía

valparaíso: puertos clave en tráfico de drogas y armas, alerta fiscalía

La Región de Valparaíso se ha posicionado como un epicentro de riesgo frente al crimen organizado en Chile, según un reciente informe del Ministerio Público. Este estudio subraya la trascendental importancia de los puertos de San Antonio y Valparaíso como puntos de acceso y tránsito vitales para el ingreso de sustancias ilícitas, armamento y contrabando, convirtiéndolos en focos de preocupación para la seguridad nacional y regional.

Puertos: Ejes Estratégicos del Crimen Organizado

El informe del Ministerio Público, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD), para el periodo 2025, detalla que los terminales marítimos de San Antonio y Valparaíso son ✨ “puntos críticos” ✨ para el tráfico internacional. Estos puertos no solo facilitan la importación de estupefacientes y armas, sino que también operan como centros de acopio y distribución hacia el resto de Chile y mercados internacionales. Este escenario ha propiciado la consolidación de redes criminales, tanto nacionales como transnacionales, que operan activamente desde la región.

Mercados Ilícitos en Expansión

Las organizaciones delictivas en Valparaíso han diversificado sus operaciones, abarcando una amplia gama de actividades ilícitas que incluyen:
* Tráfico de drogas 💊
* Comercialización de vehículos robados 🚗
* Venta de celulares sustraídos 📱
* Tráfico y uso de armas de fuego 🔫

Esta diversificación ha creado un ecosistema delictivo complejo, donde distintas actividades ilícitas convergen y se entrelazan con dinámicas de control territorial, a menudo marcadas por la violencia.

Aumento Preocupante de la Violencia Criminal

El documento de la Fiscalía también destaca un incremento alarmante de la violencia asociada al crimen organizado en la región. Un sombrío 🚨 13,4% 🚨 de las víctimas de homicidio en Valparaíso tienen una conexión directa con estas organizaciones. La violencia se manifiesta en delitos como secuestros, extorsiones y el tráfico de armas, siendo particularmente notoria en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, donde se observan altas tasas de conflictividad social. La seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, ha enfatizado que el narcotráfico sigue siendo la columna vertebral de la criminalidad en Chile.

Demandas de Acción y Críticas al Gobierno

Frente a este panorama, diversas municipalidades de la región han manifestado su inquietud. Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, ha cuestionado la postura del Gobierno que, a su juicio, minimiza la situación como una “sensación de inseguridad”. Alessandri afirmó que el informe fiscal confirma que el problema es una amenaza real y estructural, exigiendo una respuesta estatal más contundente.

Sofisticación del Crimen Organizado: Un Desafío Amplio

El informe subraya la creciente sofisticación tecnológica y económico-paralela del crimen organizado en Chile. Esta red se ha extendido a otras macrozonas del país, con una intensidad particular en la Macrozona Centro, donde se concentran el narcotráfico, los homicidios y las extorsiones, con los puertos de San Antonio y Valparaíso como epicentro.

Las cifras son reveladoras:
* Aumento del 📈 90% 📈 en el tráfico de armas entre 2023 y 2024.
* 100 condenas por lavado de activos vinculadas al tráfico de drogas solo en 2024.

El secuestro, que antes era un delito aislado, se ha convertido en una herramienta estratégica para estas organizaciones, intensificando la sensibilidad social y la necesidad de políticas públicas eficaces. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha recalcado la imperiosa necesidad de un trabajo persistente y sistemático para enfrentar a estas organizaciones, que, al ser altamente rentables y estructuradas, representan un desafío significativo para la institucionalidad chilena.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.