Publicaciones relacionadas:

desalojo en placilla: solo una familia aceptó albergue en valparaíso

Desalojo en Placilla: Solo Una Familia Aceptó Albergue en Valparaíso

megatoma san antonio: justicia suspende desalojo nuevamente en valparaíso

Megatoma San Antonio: Justicia Suspende Desalojo Nuevamente en Valparaíso

olmué: xxi muestra nacional de cueca en el patagual con entrada liberada

Olmué: XXI Muestra Nacional de Cueca en El Patagual con Entrada Liberada

hallan cadáver en playa chica de cartagena: inicia investigación en valparaíso

Hallan Cadáver en Playa Chica de Cartagena: Inicia Investigación en Valparaíso

fatal accidente en ruta f90: un muerto y heridos graves en casablanca

Fatal Accidente en Ruta F90: Un Muerto y Heridos Graves en Casablanca

Proyecto para Eliminar la UF Genera Debate y Preocupación en el Ámbito Político y Económico

Proyecto para Eliminar la UF Genera Debate y Preocupación en el Ámbito Político y Económico

Un proyecto de ley que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) ha encendido el debate en el ámbito político y económico chileno, generando tanto apoyo como fuertes advertencias sobre sus posibles consecuencias. La iniciativa, que ya ha sido aprobada en la Comisión de Economía, plantea un cambio significativo en la forma en que se indexan diversos contratos y servicios en el país.

🧐 ¿En Qué Consiste el Proyecto de Eliminación de la UF?

El proyecto de ley propone la eliminación gradual o total de la Unidad de Fomento como unidad de cuenta para la indexación de precios en contratos, créditos, arriendos y otros instrumentos financieros. La UF, creada en 1967, ha sido una herramienta clave para proteger el valor de los contratos de la inflación, permitiendo que los montos se ajusten automáticamente al costo de vida.

Los impulsores de la medida argumentan que la UF ha contribuido a la inestabilidad económica para las familias, al aumentar constantemente el valor de sus deudas y compromisos financieros, haciendo impredecibles los pagos a largo plazo. Se busca, con esta eliminación, dar mayor certeza a los ciudadanos sobre el valor real de sus obligaciones.

⚠️ Advertencias del Ministro Marcel y el Banco Central:

Sin embargo, la propuesta ha encontrado una fuerte oposición por parte de importantes actores económicos. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha advertido sobre los “problemas” que podría generar la eliminación de la UF. Entre sus principales preocupaciones se encuentran:

  • Incertidumbre en los Contratos: La eliminación de la UF podría generar una gran incertidumbre en los contratos a largo plazo, ya que no habría un mecanismo claro para ajustar los valores a la inflación, lo que podría desincentivar la inversión y el crédito.
  • Impacto en el Mercado Financiero: El Banco Central de Chile también ha expresado su preocupación, señalando que la UF es un pilar fundamental del sistema financiero chileno, utilizado para la valorización de activos, pasivos y la estabilidad de los mercados. Su eliminación podría generar disrupciones y afectar la confianza.
  • Riesgo Inflacionario: Algunos expertos advierten que, sin la UF, los contratos podrían comenzar a indexarse a la inflación de manera directa, lo que podría generar una espiral inflacionaria y dificultar el control de precios por parte del Banco Central.

⚖️ Un Debate con Múltiples Aristas:

La discusión sobre la eliminación de la UF es compleja y abarca múltiples aristas. Por un lado, la necesidad de dar mayor estabilidad a los bolsillos de las familias chilenas; por otro, la preocupación por la estabilidad macroeconómica y el funcionamiento del mercado financiero.

El proyecto continuará su tramitación en el Congreso, donde se espera un intenso debate entre quienes defienden la medida como un alivio para los ciudadanos y quienes alertan sobre los riesgos para la economía del país. La decisión final tendrá un impacto significativo en la vida cotidiana de los chilenos y en la estabilidad económica a largo plazo.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.