Un reciente estudio de la Corporación Conversemos Chile desvela un panorama electoral complejo y altamente fragmentado en la Región de Valparaíso, a pocas semanas de los comicios del 16 de noviembre de 2025. El sondeo, llevado a cabo entre el 24 y el 29 de octubre de 2025 con una muestra representativa de 1.500 casos, mediante entrevistas telefónicas asistidas por software (CATI), proyecta un escenario donde el descontento hacia el gobierno actual y una reconfiguración de las fuerzas políticas son protagonistas, marcando un pulso regional crucial para el escenario político nacional.
Clima Político Regional: Desaprobación Presidencial y Fragmentación
La Región de Valparaíso, históricamente progresista y decisiva en elecciones recientes, muestra un claro desgaste en la aprobación de la gestión del presidente Gabriel Boric. La encuesta revela que un 60,5% de los consultados desaprueba su administración, mientras que solo un 25,1% la aprueba. Este dato subraya un sentir generalizado de insatisfacción que permea el ambiente político local, influyendo directamente en las preferencias de cara a las próximas votaciones.
Elecciones Presidenciales: Jara Lidera, Derecha Crece
Frente a la pregunta sobre las preferencias presidenciales, la exministra Jeannette Jara se posiciona en la delantera. Sin embargo, la derecha chilena muestra una fuerza considerable al sumar los apoyos de sus principales referentes.
Aquí un desglose de las preferencias:
* 🗳️ Jeannette Jara: 30,8%
* 🗳️ José Antonio Kast: 24,6%
* 🗳️ Evelyn Matthei: 17,4%
* 🗳️ Johannes Kaiser: 14,3%
* 🗳️ Franco Parisi: 6,5%
* 🗳️ Harold Mayne-Nicholls: 2,9%
Es relevante notar que, aunque Jara lidera individualmente, la combinación de votos para José Antonio Kast y Evelyn Matthei supera el 40% de la intención de voto, lo que indica una competencia ajustada. Franco Parisi, por su parte, mantiene un respaldo significativo en nichos específicos, especialmente entre electores jóvenes y urbanos.
Batalla Parlamentaria: Escaños al Senado y Diputados
La contienda por los escaños parlamentarios en la Región de Valparaíso, que definirá cinco puestos en el Senado y una docena en la Cámara de Diputados, se presenta con un notorio reordenamiento de fuerzas, desafiando los equilibrios tradicionales.
Senado: Reordenamiento con Figuras Conocidas
La carrera senatorial destaca por un equilibrio entre los bloques. Andrés Longton (RN) encabeza las preferencias, seguido de cerca por figuras de otros partidos.
Las principales preferencias senatoriales son:
* 🥇 Andrés Longton (RN): 11,9%
* 🥈 Arturo Squella (Partido Republicano): 9,6%
* 🥉 Carolina Marzán (PPD): 9,4%
* Diego Ibáñez (FA): 8,8%
* Karol Cariola (PC): 7,9%
La sumatoria por listas refleja la consolidación de dos polos principales:
* 🇨🇱 Chile Grande y Unido (RN-UDI-EVO-DEM): 36,7%
* 🤝 Unidad por Chile (PC-FA-PS-PPD-PR–DC-PL-PH): 32,0%
Con estos porcentajes, los posibles senadores electos serían Longton, Squella, Marzán, Hoffmann e Ibáñez, proyectando una cámara alta regional equilibrada y con fuerte presencia de figuras con experiencia política.
Cámara de Diputados: Nuevas Caras y Voto Disperso
En los distritos 6 y 7, la dispersión del voto es aún más pronunciada, con una competencia abierta y la aparición de nuevas figuras.
Distrito 6:
* Chiara Barchiesi (Republicana): 8,6%
* Juan Ignacio Latorre (FA): 7,1%
* Luis Pardo (RN): 6,9%
* También asoman nombres con trayectoria local como Nelson Venegas (PS) y Manuel Millones (IND-PRCh).
Distrito 7:
* Tomás Lagomarsino (PR): 7,4%
* Jorge Sharp (IND-FRVS): 6,9%
* Rafael González (PRCh): 6,7%
* Completan el cuadro figuras como Jaime Bassa y Jorge Brito, mostrando un voto difuso.
Esta atomización parlamentaria subraya el desafío que enfrentan los partidos para construir mayorías en un electorado que, aunque valora rostros conocidos, es cada vez más crítico con las estructuras partidarias tradicionales.
Las Preocupaciones de los Ciudadanos de Valparaíso
Más allá de las preferencias electorales, la encuesta de la Corporación Conversemos Chile arroja luz sobre las principales inquietudes de los habitantes de la región.
Las preocupaciones ciudadanas son:
* 🚨 Delincuencia: 31,4%
* 📉 Desempleo: 23,5%
* 🏥 Acceso a la salud: 16,7%
* 📚 Educación: 14,7%
* 🔥 Reconstrucción post incendios y catástrofes: 13,7%
Estas cifras son clave para entender el peso de los discursos centrados en el orden público y la reactivación económica, temas que resuenan tanto en la derecha como en sectores progresistas.
Electorado Decidido, Pero Impredecible
Un dato sobresaliente es que el 67,5% de los encuestados declara tener su voto definido, un nivel de decisión alto para esta etapa del ciclo electoral. No obstante, la elevada desaprobación presidencial y la dispersión de candidaturas sugieren un electorado más pragmático que ideológico. Este pragmatismo podría llevar a modificaciones en las preferencias ante campañas locales más intensas y directas en los días restantes.
El escenario electoral en la Región de Valparaíso se caracteriza por un equilibrio dinámico entre continuidad y cambio. Si bien la izquierda mantiene una presencia importante, la derecha se consolida como una fuerza competitiva. El electorado, cada vez más impredecible, podría convertir a la región en un termómetro político nacional, anticipando el pulso de una elección que se vislumbra abierta y reñida. La Corporación Conversemos Chile ha puesto a disposición el informe completo de la encuesta para su revisión, el cual contiene los resultados detallados de este estudio crucial.